DESCUBREN TEMPLO CONSTRUIDO POR PREDECESORES DE LOS INCAS HACE MáS DE 1.400 AñOS

Arqueólogos descubrieron un templo que revela nuevas pistas sobre una civilización que vivió en las montañas de Los Andes y que desapareció hace más de 1.000 años.

Un grupo de arqueólogos reportó el hallazgo de las ruinas de un templo que fue construido por una civilización que precedió al imperio Inca hace más de 1.400 años: los Tiwanaku.

Como explican los investigadores, es poco lo que se sabe sobre esta civilización que desapareció hace más de 1.000 años. Por esta razón, este hallazgo, que se realizó en Bolivia, es clave para obtener nuevas pistas sobre los Tiwanaku y lo que ocurrió con ellos.

Podría interesarle: Así captaron el nuevo objeto interestelar que está en nuestro sistema solar, 3I/ATLAS.

Como explicó, a través de un comunicado, José Capriles, arqueólogo y antropólogo de la Universidad de Penn State y autor principal del estudio, esta civilización vivió principalmente en el sur del lago Titicaca, en las montañas de los Andes. “Tenían una estructura social muy organizada, dejando tras de sí vestigios de monumentos arquitectónicos como pirámides, templos en terrazas y monolitos”.

Uno de los retos para estudiar esta civilización, sostiene Capriles, es que los sitios en los que habitaron los Tiwanaku se encuentran en lugares remotos o en altitudes muy elevadas.

Las pistas que revela el hallazgo del nuevo templo

El sitio fue descubierto luego de que el equipo de investigadores detectó un terreno en un sitio arqueológico que no había sido explorado hasta entonces. A través de drones, el equipo tomó fotografías del sitio que, tras ser analizadas, revelaron una compleja estructura de piedras.

Un mayor estudio del terreno, que mide alrededor de 125 por 145 metros, permitió concluir que se trató de un templo de plataforma con diferentes salas dispuestas alrededor de un patio interior. De acuerdo con los investigadores, su orientación apuntaría a que era utilizado para la realización de rituales relacionados con el equinoccio solar.

Además, en el sitio se encontraron restos de copas utilizadas para tomar chicha, posiblemente durante celebraciones. Este hallazgo, según los investigadores, apunta a que este pudo ser un punto central para el comercio en la región, pues los ingredientes para hacer estas bebidas no se encuentran en la zona.

“La mayoría de las transacciones económicas y políticas tenían que estar mediadas por la divinidad, porque sería un lenguaje común que facilitaría la cooperación entre varios individuos”, explicó Capriles, a través de un comunicado.

Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista Antiquity.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

2025-07-05T19:42:28Z