BELICE, UN PARAíSO TURQUESA PARA DESCONECTARSE DEL MUNDO

Posee algunas de las maravillas naturales más impresionantes del mundo, como el ‘Gran Agujero Azul’.

Ya había escuchado sobre Great Blue Hole o el Gran Agujero Azul, pero ese sumidero en medio del Caribe, explorado por Jaques Cousteau, nunca había estado en mi radar viajero. Aquella maravilla natural declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco me parecía inalcanzable. De hecho, mi conocimiento sobre Belice era casi nulo. Pero, por azares de la vida, de repente, me encuentro sobrevolando esta maravilla, la más profunda del planeta…

Debo reconocer que Belice no solo es Great Blue Hole. La gastronomía, la cultura, las playas e incluso la gente convierten este pequeño país en un sitio ideal para desconectarse en medio de una naturaleza tropical que te quita el aliento mientras disfrutas de una buena cerveza Belikin (tipo lager oriunda de Belice) y de una canasta de fry jacks (masa frita) a un costado.Belice es pequeño: poco más de 400 mil habitantes ocupan un territorio de 22 mil 965 kilómetros cuadrados. En este país rural, en el que su industria principal es la agricultura y la ganadería, tanto el clima como la gente son cálidos. Les emociona conversar sobre el fútbol americano o las cervezas.(Lea:Estos son los países donde rinde más el cambio de pesos colombianos en 2023)

Para llegar a la ciudad de San Pedro, en Belice, viajé a bordo de un taxi acuático: una lancha que me trasladó desde Chetumal, capital de Quintana Roo (393.000 pesos colombianos). El viaje es seguro, aunque puede marear un poco por el movimiento. En una hora y media ya estaba allí. Hacía calor, pero no era sofocante.

La primera parada fue Ramon’s Village, un resort en el que se hospedan artistas, buzos profesionales, modelos y viajeros que están a la caza de las bellezas naturales (y más instagrameables) del Caribe. La estética del hotel está inspirada en la cultura maya y en la isla polinesia de Bora Bora. Está construido en medio de jardines tropicales con lirios, buganvilias y otras flores.(Más:Estos son los 10 parques naturales más impresionantes del mundo)

Las habitaciones son cabañas estilo tahitianas, construidas con madera, fibra de coco y hoja de palma seca. Son rústicas, pero muy cómodas, con camas queen size, sábanas suaves, aire acondicionado y vista hacia el mar turquesa. Pero este resort no solo brinda descanso, también crea experiencias románticas y te acerca a las actividades más buscadas, como el esnórquel en la Reserva Marina Hol Chan o en Shark Ray Alley.

A nadar con tiburones

La travesía en lancha empezó en la Reserva Marina Hol Chan. Su nombre en maya significa “pequeño canal” (de 18 kilómetros cuadrados). Es el refugio de algunas especies en peligro, como los arrecifes coralinos, el pasto marino para tortugas y los manglares para manatíes.​Con visor y aletas, bajé por la escalera para sumergirme. No está tan profundo y tiene la temperatura ideal para nadar con peces de varios tamaños y colores. Pese a mi miopía, el agua es tan cristalina que me permitió admirar tortugas, pulpos y corales. Luego, fuimos a Shark Ray Alley, otra área de Hol Chan en donde está permitido zambullirse para ver tiburones nodriza y rayas de aguijón.(También:Los 14 lugares más subestimados del mundo en 2023)

Los tiburones no son agresivos; al contrario, son juguetones y amigables. Eso sí, no está permitido tocarlos. Una docena de estos escualos estaba rodeando la escalera para descender al agua. Dudé en bajar. Al ver mi rostro de miedo, el guía les dio comida del otro lado del bote para que se alejaran y pudiera descender.

Antes de entrar a estas reservas, los guías instruyen a los turistas para no perturbar la fauna. No pueden usar bloqueador, hacer ruido, manipular las boyas o letreros, sustraer alguna especie y ni siquiera tocarla. Mucho menos puedes tirar basura. No se permiten embarcaciones de más de 30 personas y tampoco sobrepasar los 13 metros de eslora. El tiempo límite de estancia es de una hora.

‘Great Blue Hole’

En San Pedro, la aerolínea Tropic Air ofrece viajes por Belice, de transporte y tours panorámicos. Uno de sus vuelos más atractivos, sin duda, es el del Great Blue Hole. Este sumidero, dentro del atolón Lighthouse Reef, es la máxima atracción de Belice, por su belleza, su inmenso tamaño y el enigma que ha significado para científicos y exploradores. El arranque de la avioneta fue turbulento, pero nada que espantara al capitán. Él ya está acostumbrado a estos movimientos.Mientras veía a través de la ventana y apreciaba las nubes, más me emocionaba saber que pronto sobrevolaría una de las maravillas naturales más bellas del planeta. Mi entusiasmo fue subiendo de nivel cuando, abajo, el mar cambiaba del azul marino al turquesa. Blue Hole estaba cerca.Minutos después, abajo de mí estaba el monstruo de 123 metros de profundidad y 300 metros de diámetro. Unos días antes, alguien me mostró una fotografía de este abismo. Me pareció imponente, como si fuera un portal hacia otra dimensión (y así lo han creído varios).(Siga leyendo:¿A dónde viajar en 2023? Déjese tentar por la belleza de estos nueve destinos)

Una gran recomendación: si es muy propenso al mareo como yo, tome sus precauciones y lleve medicamentos para evitar o disminuir los síntomas. También hay otra manera de acercarse al Great Blue Hole: por mar, a bordo de una embarcación. Hay operadoras que cuentan con los permisos requeridos para ofrecer excursiones que incluyen esnórquel y buceo (para quienes cuentan con certificación).La tercera parada fue Belmopán, la capital de Belice, en Sleeping Giant, un resort en medio de una selva frondosa entre montañas tapizadas de un verde intenso, a veces cubiertas por la neblina. En tiempos lejanos fueron habitadas por la civilización maya. Este refugio se encuentra junto a la Reserva Natural de Sibun.Las habitaciones están diseñadas para que no te acuerdes de la ciudad, sin perder comodidades. Por un rato, le dirás adiós a la televisión y a las redes sociales. Sus interiores están elaborados con madera y piedra, sin dejar a un lado la elegancia. Los tonos marrones contrastan con el verde, el azul, el naranja y el amarillo. La vista hacia la jungla te hará sentir que estás en un lugar seguro, aislado del mundo. En la propiedad hay senderos ideales para salir a correr en las mañanas o para dar un paseo en bicicleta. Si te gusta la meditación, te encantará hacerlo a orillas del arroyo. Te sentirás todo un explorador al cruzar los puentes colgantes en medio de la selva.(Le puede interesar:¿Quiere viajar por carretera a Argentina? Esta es la ruta desde Bogotá)

Los mayas de Belice

Tal vez no sea Chichén Itzá, pero aquí hay un acercamiento igual de íntimo con la cultura maya. Belice también tiene herencia de esta civilización. Los kekchi son una comunidad en el distrito de Toledo, cerca de la zona arqueológica Nim Li Punit, famosa por su estela con glifos en relieve, de 17 metros de altura (la más grande de todo Belice), sus palacios ceremoniales y su arquitectura monumental.Después de pasar una tarde en la comunidad Kekchi, hubo una cena en la cima de una de las colinas en Sleeping Giant. La cena fue exquisita: camarones en crema de coco, costillas de cerdo, fry jacks, pasta, pastel de chocolate y vino. El clímax: un cielo estrellado a lo Vincent Van Gogh, sin contaminación lumínica. Lo inolvidable fueron los amigos, las anécdotas, las clases de baile, la música y muchas risas.(También lea:Estas son las 25 mejores playas del mundo según Tripadvisor: ¿ya las conoce?)

Guía del viajero

Cómo llegar

En Chetumal, en el muelle fiscal APIQROO, Water Jet International ofrece viajes en lancha a San Pedro por 341.000 pesos colombianos, y a Cayo Corker o Caulker (otra maravilla imperdible), por $ 367.000.

Dónde dormir

El hospedaje en Ramon’s Village va desde $ 780.000 (sin impuestos).

No incluye comidas. En Sleeping Giant, las tarifas por habitación empiezan en $ 1’180.000, sin comidas. Ramons.com y sleepinggiantbelize.com

Tours guiados

El vuelo panorámico al Great Blue Hole tiene un valor de $ 1’378.000 por persona (incluye impuestos). La duración es de una hora, y las salidas son a las 11:00 a.m., desde San Pedro, Cayo Corker y la ciudad de Belice. tropicair.com/es

Encuentro con los kekchi

Incluye recorrido y comida.

Tarifas desde $ 385.000 por persona. El contacto es directamente con la comunidad.

Tipo de cambio

Un dólar beliceño equivale a dos dólares estadounidenses. Ambas monedas son aceptadas.

Cuál es la mejor época del año para viajar

La temporada baja es entre junio y noviembre. Sin embargo, hay altas probabilidades de lluvia y huracanes. En cambio, los meses con mejor clima son entre diciembre y mayo, ideales para nadar con tiburones o visitar el Great Blue Hole, aunque los precios aumentan.

Curiosidades de Belice

-Belice era una colonia de Inglaterra. Se le conocía como Honduras Británica. El 21 de septiembre de 1981 declaró su independencia.

-Su idioma oficial es el inglés, pero también se habla criollo beliceño o kriol, así como español.

-Posee alrededor de 103 áreas protegidas, tanto en mar como en tierra, para preservar la flora y la fauna.

-Se dice que la canción La isla bonita de Madonna está inspirada en San Pedro.

-El Sistema Arrecifal Mesoamericano es la segunda barrera de coral más grande del planeta, y Belice forma parte de este.

-100 kilómetros es la distancia entre el Great Blue Hole y la ciudad de Belice en tierra firme.

-24 inmersiones son las mínimas permitidas para bucear dentro del Great Blue Hole.

-1971 fue el año en que Jacques Cousteau exploró esta formación a bordo del Calypso.

- 450 cayos y tres atolones hay en Belice, de acuerdo con el sitio Visit Centroamérica.

RAFAEL SOLCHAGA

EL UNIVERSAL (MÉXICO) - GDA

2023-03-12T03:49:57Z dg43tfdfdgfd