Una turista proveniente de Argentina aseguró -bajo absoluta reserva de su identidad- que fue víctima de presuntas estafas en diferentes servicios turísticos.
En ciudades turísticas como Cartagena o Santa Marta, denuncias por cobros excesivos se han vuelto el pan de cada día.
El caso más reciente tuvo lugar en la capital del Magdalena, donde una turista proveniente de Argentina aseguró —bajo absoluta reserva de su identidad— que fue víctima de presuntas estafas en diferentes servicios turísticos.
Entre las situaciones que más resaltan está los altos costos de algunos productos o bebidas a los que la mujer quería acceder; de hecho, la situación se volvió aún más alarmante cuando la visitante reveló que una de las mujeres que ofrece los servicios de elaboración de trenzas quiso cobrarle $ 25 mil por cada una y no por el trabajo completo.
La visitante manifestó que el precio sugerido por la mujer que iba a hacer las trenzas es una de las múltiples estafas a las que pueden ser sometidos los turistas que estén en zonas como El Rodadero.
“La belleza natural de Santa Marta es impresionante, pero es una pena que algunos vendedores intenten engañar a los turistas”, señaló la extranjera, pues tras este episodio llegó a la conclusión de que los cobros excesivos perjudican la actividad turística en la región.
Ante esta situación, el secretario de Desarrollo Económico de Santa Marta, Iván Calderón, informó a la opinión pública que el tema ya es de conocimiento de la administración.
“Los turistas deben tener cuidado y estar atentos a los precios de los productos y servicios que adquieren. Si sienten que están siendo estafados, deben reportarlo a las autoridades de inmediato”, indicó. Asimismo, se desconoce si será aplicada alguna sanción a quienes incurran en esta práctica irregular.
Por otro lado, el Instituto de Turismo de Santa Marta (Indetursmr) explicó que se encuentran trabajando para capacitar a los prestadores de servicios turísticos con la finalidad de mejorar y optimizar las actividades que ofrecen a los visitantes a las playas de la ciudad y su área metropolitana.
Si bien se están poniendo en marcha diferentes estrategias para erradicar esta problemática, es importante que los visitantes y locales reconozcan si están siendo víctimas de cobros excesivos. Por esta razón, las siguientes son algunas características que se deben tener en cuenta: