Localidades ofrecen boletos a inmigrantes para que abandonen sus territorios
Dado el fuerte flujo de migrantes que reciben varias ciudades de Estados Unidos, la situación se salió de control y no hay manera de contener adecuadamente a todos los extranjeros que arriban a sus territorios. Por ese motivo, algunas de ellas, entre las que se encuentra por ejemplo Nueva York, comenzaron a ofrecer boletos de avión y de autobús para que sigan su camino y se trasladen a otras partes del país norteamericano. Estas decisiones ya generaron tensiones entre los gobernantes.
Además de la Gran Manzana, ciudades como Denver o San Diego se enfrentan a un fuerte aumento en la llegada de inmigrantes. Durante el último año fiscal, hubo más de 2'000.000 de personas que cruzaron la frontera ilegalmente, la cifra más alta registrada en la historia, según consignó Telemundo. En ese contexto, los refugios y las estructuras para contener a estas personas son insuficientes.
Dada la situación de desborde de los refugios y la gran cantidad de personas que hasta deben instalarse en las calles, ciudades comenzaron a ofrecer a migrantes el pago de boletos de avión y autobús para que se trasladen a otras ciudades. En cifras, se estima que Denver destinó al menos US$4'300.000 con este propósito. Por su parte, Chicago ya financió el viaje de al menos a 2.500 personas que tenían amigos o familiares en otras partes del país.
A partir de esta decisión, que fue impulsada por primera hace meses por Florida y Texas, comenzaron las polémicas. Las ciudades que reciben a los inmigrantes enviados por otros distritos manifestaron su malestar y remarcaron que la situación también es crítica allí.
Por su parte, los gobernantes que toman estas medidas se defendieron con la argumentación de que solamente ofrecen los boletos a los migrantes y que nadie está obligado a aceptarlos ni a abandonar la ciudad. Sin embargo, sí remarcaron que sus recursos para contener a quienes lleguen y permanezcan allí son limitados.
2023-11-21T17:05:09Z dg43tfdfdgfd