MILES DE PERSONAS HUYEN MIENTRAS CONTINúAN LOS SISMOS EN SANTORINI

La isla de Santorini, uno de los destinos turísticos más icónicos de Grecia, enfrenta una crisis sin precedentes debido a una intensa actividad sísmica que ha obligado a miles de residentes a evacuar. Según la cadena pública griega ERT, más de 6.000 personas han abandonado la isla en los últimos días, en medio de un escenario de incertidumbre y temor. (Vea: Tráfico aéreo internacional de pasajeros, con crecimiento del 93 % en la última década) Durante la madrugada del martes, cientos de residentes se congregaron en el puerto de la isla, llevando consigo sus pertenencias y esperando la llegada de un ferry que los trasladara a Atenas. La situación se agrava con el continuo registro de sismos.

Un temblor de magnitud 4,8 sacudió la isla en la mañana del martes, mientras que el fin de semana se reportó otro de magnitud 4,9, el más fuerte hasta el momento. En los últimos tres días, se han detectado aproximadamente 550 movimientos telúricos de magnitud 3,0 en el mar Egeo, entre Santorini y las cercanas islas de Amorgos. (Lea más: La Guajira, un paraíso escondido que apuesta a un turismo regenerativo) Ante este panorama, la Organización de Planificación y Protección Sísmica de Grecia (OASP) advirtió que la actividad sísmica podría prolongarse por varios días o incluso semanas. “Trabajo en la isla, he sido residente durante años. Pero hoy nadie esperaba que esto sucediera, lo que está sucediendo ahora en la isla es increíble”, expresó a Reuters Julian Sinanaj, un residente de 35 años que, como muchos otros, ha decidido abandonar el lugar.

El primer ministro Kyriakos Mitsotakis hizo un llamado a la calma mientras las autoridades trabajan para gestionar la crisis. “Nos enfrentamos a un fenómeno geológico muy intenso”, declaró el lunes, instando a la población a mantener la serenidad. En un esfuerzo por facilitar la evacuación, el gobierno ha dispuesto vuelos adicionales: para este martes, se han programado 15 vuelos desde Santorini hacia Atenas. (Vea también: El turismo internacional alcanza niveles prepandemia y Colombia lidera la recuperación) Asimismo, las escuelas de la isla permanecerán cerradas hasta el viernes y se ha recomendado a los residentes evitar reuniones en espacios cerrados como medida de precaución. Santorini, con apenas 20.000 residentes permanentes, recibe anualmente a unos 3,4 millones de turistas, atraídos por su característico paisaje de casas blancas y aguas cristalinas. Sin embargo, la isla, ubicada en una zona de alta actividad sísmica cerca del límite de las placas tectónicas africana y euroasiática, no es ajena a los temblores. Aunque es común que ocurran movimientos sísmicos en la región, una actividad tan constante como la de estos días es altamente inusual. (Lea: Costos de aerolíneas cayeron 17 % a julio de 2024, los tiquetes no bajaron ni la mitad)

La historia sísmica de Santorini está marcada por eventos catastróficos. Su famosa caldera, una estructura geológica con forma de cuenco, es el resultado de una de las mayores erupciones volcánicas de la historia, ocurrida hace unos 3.600 años. Más recientemente, en 1956, un terremoto de magnitud 7,5 causó la muerte de al menos 53 personas y dejó más de un centenar de heridos. (Vea: Utilidades netas de Latam Airlines se duplicaron de un año a otro) Mientras las autoridades griegas monitorean la situación, los residentes y visitantes de Santorini enfrentan un dilema: esperar a que la actividad sísmica disminuya o buscar refugio en tierra firme. Por ahora, la incertidumbre predomina en la isla, donde la vida cotidiana ha sido interrumpida por la fuerza implacable de la naturaleza.

2025-02-04T15:23:24Z