'NINGUNA PLAYA DE LA PROTECCIóN COSTERA REPRESENTA PELIGRO PARA LOS BAñISTAS', PROPLAYA

El joven de 23 años despareció el pasado sábado en Playa 5, de Bocagrande. Su cuerpo aún no aparece.

Al cierre de esta noticia, seguía desaparecido el joven bogotano, Jhon Sebastían Martínez Guerrero, quien se habría ahogado el pasado sábado en Playa 5, frente al Centro Comercial Bocagrande Plaza, la polémica playa del Proyecto de Protección Costera, que había sido aperturada a bañistas la semana pasada.(En contexto:Líder y consejero de Funza, así era el estudiante de derecho que se ahogó en Cartagena)

La gente quiere de alguna manera sugerir que hay una falla del diseñador del proyecto y no es así

En diálogo con EL TIEMPO, el Consorcio Proplaya, responsable de estas obras contra el cambio climático, rechaza que la desaparición del joven estuviera relacionada con la ingeniería que se ha ejecutado sobre el balneario, que estuvo cerrado varios meses a bañistas precisamente por críticas de la Dimar, que había advertido que la morfología de la playa podría poner en peligro a los bañistas. Hoy, el ingeniero en jefe del proyecto, Juan Carlos Monzón, defiende la obra."El mar de leva del fin de semana tuvo olas altas de casi 2.50 metros y afectó a muchas playas modificando su morfología, lo cual es normal cuando hay ese tipo de mareas, al fin y al cabo, la playa es solo arena. La gente quiere de alguna manera sugerir que hay una falla del diseñador del proyecto y no es así", señala el Ingeniero Monzón.(En contexto:El drama de familia bogotana que busca a su hijo que desapareció en playa de Cartagena)

El ingeniero recuerda que el fin de semana hubo mar de leva en todo el caribe y hubo afectaciones en playas de Castillogrande, el Cabrero, de Marbella y en La Boquilla, donde el mar llegó incluso casi hasta los restaurantes. Pero además en Salgar (Atlántico) y en Santa Marta, en Palomino.

"La playa del proyecto hoy tienen las corrientes más bajas que las playas actuales, es decir, otras playas son más peligrosas. Van 5 ahogados este año en Cartagena, 4 en otras zonas, uno en protección costera, y en medio de un mar de leva. No veo una causalidad ni tampoco hay evidencias con mediciones que indique que son inseguras", señala el ingeniero Monzón.

'El riesgo es que esos dos metros no se recuperan porque son por encima del talud natural', ingeniero Monzón

El riesgo es que esos dos metros no se recuperan porque son por encima del talud natural y para recuperarlos deben hacer mantenimiento regular. El proyecto requiere un mantenimiento anual

"El mar de leva es un fenómeno de todos los años y siempre pasará lo mismo.En nuestra protección costera la playa es alta: tiene 2 metros sobre el nivel del mar, mientras que todas las otras son naturales y siguen un talud que formó la naturaleza.El talud normal se va a recuperar en las playas del proyecto durante todos los meses de bajo oleaje, de abril a octubre, esa es la dinámica de costas de la zona", añade Monzón.(En contexto:Cartagena: apertura de Playa 5 en Bocagrande terminó en tensión con Carperos)

La familia del joven desaparecido, estudiante de séptimo semestre de derecho, espera el cuerpo en Bocagrande. La Capitanía de Puerto anunció que a partir de hoy la búsqueda se haría con buzos.

"El riesgo es que esos dos metros no se recuperan porque son por encima del talud natural y para recuperarlos deben hacer mantenimiento regular. El proyecto requiere un mantenimiento anual y eso creo que no era claro para nadie. Al revisar los diseños en detalle, la parte de las proyecciones resulta que el diseñador si se lo dijo al dueño de la obra (UNRGD) que ese mantenimiento se requiere, pero nadie lo está menciona", señala Monzón.

Más noticias en Colombia

John Montaño

Corresponsal de EL TIEMPO

Cartagena

2023-11-21T14:51:47Z dg43tfdfdgfd