TURISMO EN CAQUETá: CINCO PLANES PARA APROVECHAR EN ‘LA PUERTA DE ORO DE LA AMAZONíA’

Caquetá es uno de los treinta y dos departamentos que conforman la República de Colombia. Ubicado en la parte sur del país, en la región Amazonía, es considerado como uno de los más extensos, junto a Vichada y Amazonas, y con mayor riqueza hídrica del país. Su ciudad capital es Florencia.

Su paleta interminable de verdes, sus ríos cristalinos, sus cañones, sus montañas, sus cascadas y la diversidad de su fauna, convierten a este departamento en uno de los sitios elegidos por los turistas para vacacionar. Sin olvidar la comida, la gente y las calles que alberga cada rincón de la también conocida como ‘La puerta de oro de la Amazonía’.

De hecho, esta zona del país desde hace 20 años se viene desarrollando y tomando fuerza en la parte turística, especialmente de naturaleza, gracias al Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y el extinto grupo insurgente Farc – EP, en el 2016. Esto ha permitido que vuelva la confianza a turistas y caqueteños para redescubrir lugares a los que antes era restringido el acceso.

De esta manera, Caquetá se está convirtiendo rápidamente en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Por ello, estas son algunas opciones imperdibles para visitar al pasar por esta región.

Cinco planes para aprovechar en Caquetá

  • Navegar por el río Caquetá: Uno de los principales atractivos es el majestuoso Río Caquetá, que serpentea a través de la selva y ofrece una experiencia única para los visitantes. Navegar por este río es una actividad que permite observar de cerca la biodiversidad de la región, incluyendo una variedad de aves, reptiles y mamíferos.

Existen varios operadores turísticos locales que ofrecen excursiones en bote, algunas de las cuales incluyen visitas a comunidades indígenas, donde se puede aprender sobre sus tradiciones y forma de vida. Esta experiencia no solo es relajante, sino que también brinda una perspectiva profunda sobre la relación entre las comunidades locales y su entorno natural.

  • Exploración a la Reserva natural Posada de los Andakíes: Es una zona montañosa que puede ser visitada con una guianza especializada, donde es posible disfrutar de las criaturas del bosque, cascadas y saltos de agua, además del avistamiento de más de 200 especies de aves de distribución andino amazónica, algunas endémicas de esta zona del país.

Está zona está ubicada en zona rural del municipio de Belén de los Andaquíes, al sur del departamento en un área de 154 hectáreas, de las cuales, casi el 90 % están dedicadas a la conservación.

Uno de los principales atractivos es el mariposario, donde se pueden observar diversas especies de mariposas en su hábitat natural. Además, la reserva cuenta con senderos ecológicos, avistamiento de aves y programas de voluntariado, lo que la convierte en un destino perfecto para familias y amantes de la naturaleza.

  • Senderismo en el Parque Natural Regional El Pescador: Para los entusiastas del senderismo, este lugar ofrece rutas que atraviesan paisajes impresionantes, incluyendo bosques húmedos, riachuelos y cascadas. Este parque es hogar de una rica biodiversidad, incluyendo especies endémicas de flora y fauna.

Los senderos están bien señalizados y varían en dificultad, desde caminatas suaves aptas para principiantes hasta rutas más desafiantes para excursionistas experimentados. Además, el parque ofrece zonas de camping, permitiendo a los visitantes pasar la noche en medio de la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad y los sonidos de la selva.

  • Inmersión cultural en San Vicente del Caguán: Este municipio es conocido no solo por su entorno natural, sino también por su vibrante cultura y historia. San Vicente del Caguán, que ha pasado por periodos de conflicto, está ahora emergiendo como un centro de turismo sostenible y cultural.

Los visitantes pueden disfrutar de ferias y festivales locales que celebran la cultura caqueteña, con música, danza y gastronomía típica. Además, se pueden realizar visitas a fincas agroecológicas donde se cultiva café, cacao y otras producciones sostenibles. Estas experiencias permiten a los turistas conocer de primera mano las prácticas agrícolas sostenibles y la vida rural en Caquetá.

2024-05-19T10:13:54Z dg43tfdfdgfd