Científicos afirmaron que no hubo justificación para llevar los restos al espacio.
Un grupo de científicos expresó su malestar por el transporte en un vuelo comercial de los restos de dos antepasados de los seres humanos actuales. La empresa estadounidense Virgin Galactic,del multimillonario Richard Branson, fue la que llevó en un trayecto desde la Tierra hasta el “borde” del espacioosamentas dedos parientes humanos antiguos.(Puede leer:Lecciones de vida que dejaron los neandertales después de su extinción)
Según el diario El Espectador, el vuelo se llevó a cabo el pasado 8 de septiembre y, supuestamente, a bordo solo iban tres turistas y tres miembros del personal de la compañía. El viaje, de 88 kilómetros, duró un poco más de una hora.
Sin embargo, en el vuelo iban los restos pertenecen al Australopithecus sediba, que vivió hace unos 2 millones de años, y al Homo naledi, de hace unos 250.000 años. Los llevaba uno de los pasajeros, el empresario sudafricano Tim Nash.
Nash, de acuerdo con el medio citado, fue una de las primeras personas que reservó sus tiquetes para ese vuelo. Lo hizo en 2005, según informó la misma Virgin Galactic en una declaración previa al vuelo. El empresario pagó 200 mil dólares por su asiento, pero hoy la silla cuesta 450.000.
El portal especializado Nature reveló que el paleoantropólogo, Lee Beger, quien trabaja en la National Geographic Society, fue quien le solicitóa la Agencia Sudafricana de Recursos Patrimoniales (SAHRA) de Ciudad del Cabo un permiso de exportación para transportar los restos ya que estosejemplares fueron encontrados cerca de Johannesburgo, en Sudáfrica.
Nature precisó que los restos fueron llevados al puerto espacial de Virgin Galactic en Nuevo México, y a bordo de la nave los llevó el empresario Nash. Específicamente, Nash cargó un fragmento de la clavícula de A. sediba y un hueso del pulgar de H. naledi.
En un comunicado de prensa, Berger explicó el objetivo del viaje de los resto: "El viaje de estos fósiles al espacio representa el reconocimiento de la humanidad a la contribución de todos sus antepasados y de nuestros antiguos parientes. Sin su invención de tecnologías como el fuego y las herramientas, y su contribución a la evolución de la mente humana contemporánea, no se habrían llevado a cabo empresas tan extraordinarias como los vuelos espaciales”, argumentó.
Además, Nature precisó que aunque podrían realizarse estudios científicos sobre los fósiles, ese no era el objetivo principal de la petición de Berger. “Los principales medios de comunicación colaborarán en el aprovechamiento de esta oportunidad única en la vida para dar a conocer la ciencia, la exploración, los orígenes humanos y Sudáfrica y su papel en la comprensión de la ascendencia africana compartida por la Humanidad”, señaló el portal científico.
Ante el viaje de los restos surgieron voces de rechazo. El antropólogo biológico y coorganizador de la conferencia AHEAD (Avances en Evolución, Adaptación y Diversidad Humanas), afirmó a través de un hilo de X que hubo "falta de justificación científica del vuelo; cuestiones éticas en torno al respeto de los restos ancestrales humanos; el acceso de Berger a los fósiles, que pocos otros investigadores comparten; y la tergiversación de la práctica de la paleoantropología".
Por su parte,Robyn Pickering, geóloga de la Universidad de Ciudad del Cabo, expresó a Nature: “Tratar los restos ancestrales de una forma tan cruel y poco ética, lanzarlos al espacio solo porque se puede, no tiene ningún mérito científico”.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
2023-09-14T17:49:50Z dg43tfdfdgfd