GASTO TURíSTICO DE VIAJEROS EN COLOMBIA CRECIó 11 POR CIENTO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, RESPECTO AL AñO PASADO

Gasto turístico de viajeros en Colombia creció 11 por ciento en el primer trimestre de 2025, respecto al año pasado

El 57,3 por ciento de los viajes fueron en solitario, seguido por viajes en pareja, familiares y amigos.

Angie Tatiana Rodriguez Bernal

En los últimos años, el turismo en Colombia no solo se ha recuperado, sino que también se ha fortalecido. Entre enero y abril de 2025, el país registró 2.864 millones en divisas por concepto de transporte aéreo de pasajeros y viajes, lo que representa un crecimiento del 12,9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

(Siga leyendo: '¿Va a viajar en pareja?: Despegar y Booking.com comparten opciones ideales en Colombia para celebrar el amor')

Según cifras publicadas por el Banco de la República, la categoría de viajes aportó 2.430 millones de dólares, mientras que el rubro de pasajeros registró 434 millones de dólares, con incrementos del 11,6 por ciento y 21,2 por ciento,

Durante este mismo periodo, el país recibió más de 2,27 millones de visitantes no residentes, cifra que confirma la tendencia positiva del sector y la confianza internacional en Colombia como destino turístico.

“Estos resultados son una señal clara del momento que vive el turismo colombiano. Estamos viendo cómo los viajeros internacionales no solo nos visitan más, sino que también están gastando más en el país. La generación de divisas es una muestra del impacto económico positivo que tiene esta industria para Colombia, dinamizando territorios, creando empleo y fortaleciendo la cadena de valor del sector”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

(También le podría interesar: 'La gastronomía impulsa a Bogotá: llega Fine Dining Table por primera vez y se anuncia 'stopover' para viajeros')

Gasto turístico

Se anunció que entre enero y marzo de 2025, el gasto promedio por viaje de los turistas que visitaron el país fue de más de 1.600 dólares, lo que representa un 11,3 por ciento más con respecto al mismo periodo del año pasado.

Los rubros a los que los viajeros asignan más presupuesto fueron: alimentos y bebidas con un 27 por ciento; 20,2 por ciento para alojamiento; 16,7 por ciento en paquetes turísticos; 10,2 por ciento en transporte terrestre y acuático; 5,7 por ciento para compras de souvenirs y regalos; y 5,6 por ciento en servicios culturales y recreativos.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), explicó que este incremento se debe, en parte, a las estrategias de promoción turística internacional, avances en la infraestructura turística nacional y la suma de más destinos y experiencias.

(Además: 'En Calarcá se celebrará la Fiesta Nacional del Café 2025: conozca las actividades a las que podrá asistir')

Según cifras oficiales, el 57,3 por ciento de los viajes fue en solitario, seguido del 19,4 por ciento que lo hizo en pareja, el 15,7 por ciento viajó con familiares; el 6,4 por ciento con amigos, y el 1,1 por ciento con compañeros de trabajo.

Respecto a las noches de estadía, los turistas pernoctaron en promedio 16 noches, una cifra similar a la del primer trimestre de 2024. Las visitas a familiares o amigos, tratamientos médicos y/o experiencias de bienestar y educación son los tres motivos de viaje en los que se registra la mayor cantidad de noches pernoctadas, con 27, 20 y 19, respectivamente.

Para viajes de negocios o por motivos profesionales, la pernoctación fue de 12 noches, mientras que quienes viajaron por vacaciones, recreación y ocio se hospedaron 10,7 noches, es decir, una noche menos comparado con el año pasado.

“Lo que antes se veía como un turismo principalmente de recorridos cortos y de bajo costo, hoy se ha convertido en una experiencia más prolongada y con un impacto económico mayor. El cambio también responde a una percepción más favorable de Colombia a nivel internacional, al fortalecimiento institucional en la gestión turística y a la actual demanda por viajar a lugares diversos que combinan cultura, naturaleza, gastronomía y bienestar”, concluyó Cortés Calle.

ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR - @ANGS0614

[email protected]

dfcsd

2025-06-09T16:53:35Z