Angie Tatiana Rodriguez Bernal
Los viajes en pareja son uno de los más populares en Colombia, ya sea para celebrar un aniversario, una boda o pasar su luna de miel, hay diversos destinos que se han consolidado en este segmento. Mientras que algunas personas buscan solamente descansar, otras, por el contrario, escogen lugares que ofrezcan actividades de aventura, bienestar y naturaleza.
(Siga leyendo: 'La gastronomía impulsa a Bogotá: llega Fine Dining Table por primera vez y se anuncia 'stopover' para viajeros')
Pablo Jaitman, Country Manager de Despegar Colombia, señaló que en lo corrido de 2025, la compañía ha evidenciado un interés por destinos alternativos dentro del país. Montería, por ejemplo, ha registrado búsquedas del 26 por ciento, Barranquilla del 18 por ciento, Armenia (9 por ciento), Bucaramanga (6 por ciento) y Riohacha (3 por ciento).
(Además: 'Descubra la historia del pisco y viva el Inti Raymi en Cusco: dos experiencias memorables en Perú')
Pensando en la diversidad de perfiles de los viajeros, Booking.com presentó una selección de destinos nacionales para organizar una luna de miel.
Parejas aventureras. Para quienes aman la aventura y las atracciones extremas, San Gil (Santander) es una buena opción, donde es posible hacer rafting en el río Fonce, lanzarse en parapente sobre el Cañón del Chicamocha, explorar cuevas subterráneas o hacer rappel en cascadas.Parejas ‘foodies’. Villa de Leyva se ha consolidado como un destino gastronómico en Boyacá. Desde desayunos con pan artesanal y arepas boyacenses, hasta almuerzos con platos de autor que incluyen ingredientes locales como papa criolla, cabrito y quinua, este pueblo ofrece experiencias culinarias para todos los gustos. Otros planes incluyen visitas a viñedos, catas de queso y vino, clases de cocina y recorridos por mercados orgánicos. Parejas sostenibles. Según el más reciente estudio de Viajes Sustentables de Booking.com, viajar de forma sustentable es importante para el 84 por ciento de la comunidad viajera global. En Minca, las parejas pueden conectar con la naturaleza mientras caminan entre montañas, visitan fincas de cacao o café orgánico, participan en talleres de permacultura y disfrutan de masajes con productos naturales.Parejas rumberas. Si prefiere la buena fiesta, Cartagena es una ciudad que ofrece planes perfectos: recorridos por el centro histórico, cócteles en terrazas con vistas al mar y bailar champeta hasta el amanecer. Otra alternativa es Medellín, cuya escena nocturna incluye bares ocultos en Provenza, así como discotecas para los amantes del reguetón y la electrónica. Parejas zen. Si lo que está buscando es desconectarse totalmente del caos de la ciudad y descansar rodeado de naturaleza, Bahía Solano, ubicado entre la selva del Chocó y el océano Pacífico, es una excelente opción. Con sesiones de yoga frente al mar, caminatas por la selva hasta cascadas escondidas y baños en playas como El Almejar y tardes de relación, saldrá renovado de este destino. De julio a octubre podrá avistar ballenas y algunos hoteles ofrecen experiencias responsables con la biodiversidad de la región como liberación de tortugas.
(También le podría interesar: 'En Calarcá se celebrará la Fiesta Nacional del Café 2025: conozca las actividades a las que podrá asistir')
Sumados a los destinos anteriormente mencionados, Despegar compartió cinco lugares, ideales para viajar en pareja.
Montería. Es un destino que sorprende con su encanto natural y cultura. Allí, se puede visitar el Parque de la Vida o el Parque Natural Paramillo, un paraíso para los amantes del ecoturismo. En el Río Sinú podrá realizar un paseo en bote al atardecer, mientras que en la Catedral de Montería y la Plaza Cultural aprenderá sobre la historia y tradiciones de la región. Además, es ideal para el avistamiento de aves, ciclismo y senderismo. Barranquilla. Destino caribeño que ofrece una mezcla de cultura, historia y belleza natural. A pocos kilómetros, las playas de Puerto Colombia, como Pradomar y Salgar, son ideales para disfrutar del sol y practicar deportes acuáticos. En la ciudad, el Malecón del Río Magdalena y el Parque Cultural del Caribe ofrecen experiencias únicas. La vida nocturna es animada, con música tropical y gastronomía local.Armenia. Situada en el corazón del Eje Cafetero, esta ciudad ofrece paisajes montañosos y una rica cultura cafetera. Visite fincas para aprender sobre el cultivo del café y disfrute de degustaciones. El Parque del Café combina atracciones emocionantes con espectáculos culturales. Explore el Jardín Botánico del Quindío y el Mariposario para conocer la biodiversidad local. La arquitectura tradicional y los mercados locales enriquecen la experiencia cultural, ofreciendo gastronomía regional. Además, Armenia es la puerta de entrada al Valle del Cocora, hogar de las palmas de cera. Bucaramanga. Conocida como la "Ciudad de los parques", ofrece un ambiente vibrante y lleno de naturaleza. Sus parques, como el Parque del Agua y el Parque García Rovira, son perfectos para relajarse y disfrutar de la naturaleza. La ciudad es un centro cultural con museos y teatros que destacan la rica historia y arte local. Riohacha. La puerta de entrada a La Guajira ofrece una mezcla única de cultura, naturaleza y aventura. Explore el Malecón, donde disfrutará de panorámicas del mar Caribe. La ciudad es el corazón de la cultura Wayúu, donde podrá visitar mercados locales para admirar y adquirir artesanías, como mochilas y hamacas. Para los amantes de la naturaleza, una excursión a Punta Gallinas, el punto más septentrional de América del Sur, es imprescindible. Aquí, las dunas de Taroa se encuentran con el mar, creando un paisaje espectacular.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR - @ANGS0614
dfcsd 2025-06-09T16:37:02Z